Tercer Debate Presidencial USA
Tercer debate presidencial
Octubre 20, 2016
Enrique Covarrubias
- Tercer debate presidencial no moverá probabilidades de triunfo de Clinton.
- Temas alrededor de México (comercio, migración, narcotráfico) retornaron.
- En vísperas a las votaciones el 8 de noviembre, nuestro escenario es Clinton (85%) y Trump (15%).
- El candidato republicano no parecería estar dispuesto a conceder derrota, por lo que un posible escenario para el peso es que la apreciación asociada se dé hasta enero de 2017.
Resumen.
Anoche se realizó el tercer debate presidencial en Estados Unidos. A diferencia de los primeros dos debates, temas asociados con México retomaron un plano central en la discusión. En particular, se discutieron de manera importante temas asociados al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, migración y narcotráfico.
Las preferencias por los candidatos no deberían cambiar como resultado del debate. Como reflejo de ello, el peso mexicano tuvo poco movimiento durante el debate mismo (abriendo y cerrando el debate en 18.53), pero llegando a tocar 18.45 en el mercado nocturno. La tendencia del peso en el mediano plazo ha sido, sin embargo, de apreciación desde la última semana de septiembre (Figura 1).
Temas relevantes.
Algunos temas que se discutieron fueron los siguientes:
- En caso de un triunfo de Trump se buscaría renegociar el TLCAN. Si bien un triunfo de Trump generaría incertidumbre para la economía mexicana de cualquier modo, lo cual conlleva un deterioro de corto plazo en la postura macroeconómica de México, creemos que no se elimina el TLCAN como escenario central, mientras que las medidas para aumentar los costos de exportación de China se implementan completamente.
- En efecto, también se ha discutido la posibilidad de proteger los intereses de Estados Unidos a través de aumentar los costos de producción para China. De implementarse esta medida, los beneficios para México podrían incluso ser positivos.
- Se reforzarían medidas migratorias en caso de cualquiera de los dos candidatos triunfando. Sin embargo, bajo Clinton se buscaría formalizar a trabajadores indocumentados lo que aumentaría sus salarios y, con ellos, el potencial de envío de remesas a nuestro país.
Figura 1. Peso mexicano.
Fuente: Bloomberg.
Calendario Electoral.
Un tema relevante es que Donald Trump no parecería estar dispuesto a conceder derrota y buscaría llevar hasta las últimas instancias legales el proceso electoral. Por ello, es importante recordar que posterior a las votaciones el 8 de noviembre, todavía hay ciertos umbrales a monitorear. La Tabla 1 resume las fechas más relevantes.
Tabla 1. Calendario Electoral
8 de noviembre | Votaciones |
Mediados de noviembre a 19 de diciembre | Los Gobernadores de cada Estado preparan los Certificados de Resultados |
13 de diciembre | Fecha límite para que cada Estado resuelva cualquier controversia |
19 de diciembre | Reunión del Colegio Electoral en cada Estado para escoger al representante a la Asamblea Nacional |
28 de diciembre | Fecha límite para que el Presidente del Senado reciba los Certificados de Resultados |
6 de enero | Votos de Colegios Electorales formalmente contados en el Congreso |
20 de enero | Inauguración |
Fuente: https://www.archives.gov/federal-register/electoral-college/key-dates.html
Pronósticos.
Al igual que en los debates previos, éste tomará tiempo en reflejarse en las encuestas. Sin embargo, cabe destacarse que las probabilidades de un triunfo de Clinton ya se encuentran cercanas a niveles máximos por lo que mejorías en probabilidades deben esperarse como marginales solamente.
Figura 2. Probabilidades de un triunfo de Clinton según FiveThirtyEight.com
Fuente: http://projects.fivethirtyeight.com/2016-election-forecast/?ex_cid=rrpromo#plus
Escenarios.
Actinver Análisis había circulado el documento “Expectativas macroeconómicas para México ante un triunfo electoral de Donald Trump” el 8 de septiembre. La Tabla 2 resume los puntos más relevantes de ese documento con ligeras actualizaciones derivadas de la evolución de los mercados financieros internacionales el último mes.
Tabla 2. Variables económicas en México, en diferentes escenarios.
Clinton (85%) |
Trump(15%) |
|
PIB | La economía crecería con su tendencia actual de 2.3% en 2017 con expectativas de una mejora derivado del dinamismo en la producción industrial en Estados Unidos. Se podrían alcanzar tasas de crecimiento de 4% en 2019. | La economía se desacelera hasta alcanzar tasas anuales de crecimiento de 1.5% en 2018-1T. De mediano plazo el PIB crecería de nuevo alrededor de 2.5%. |
Tipo de cambio | La desaparición del riesgo Trump llevaría al peso mexicano a niveles inferiores a 18 pesos por dólar. Estimamos que el efecto Trump podría quitarle 1.00 peso al tipo de cambio, pero permanece el riesgo de política monetaria en Estados Unidos. | El nerviosismo inmediato llevaría al peso por encima de los 20 pesos por dólar, obligando a Banco de México a subir tasas de manera agresiva en la reunión del 17 de noviembre. La Reserva Federal bajaría tasas en diciembre lo que ayudaría al peso mexicano de corto plazo. |
Política monetaria | Banco de México sólo sube tasas siguiendo a la Reserva Federal. Este año cerraría en 5.25% y 2017 cerraría en un rango de 5.50-6.00 por ciento. | La tasa de referencia sube inmediatamente 75 puntos base a 5.50 por ciento, y de manera agresiva en 2017 hasta niveles de al menos 6.50%, antes de disminuir para fomentar crecimiento. |
Inflación | La inflación continúa con su dinámica relativamente acotada por debajo de 3.7% durante 2017, regresando a niveles promedios de 3.5% durante 2018. | Derivado del choque al tipo de cambio, la inflación alcanzaría su peor nivel en 2018-2T por arriba del 4%. De alargarse la volatilidad financiera, la inflación podría alcanzar niveles cercanos a 5% el próximo año. |
IPC | El IPC continúa con su trayectoria positiva, alcanzando 52,000 en 2017. | En 2017-1T, el IPC podría llegar a mínimos de 40-42,000 puntos. |
FUENTE: ACTINVER
|
Arturo Quiñonez Martínez De CastroDirectoraquinonez@actinver.com.mx+52 (81) 8173 5217 |
Comentarios
Sin comentario aún